RED NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Procedencia: Guatemala
Esta coordinadora de organizaciones de mujeres, la más antigua del país, surge en 1,991, como respuesta a la violencia política contra las mujeres y el asesinato de la lideresa guatemalteca, Dinora Pérez. Sus primeros esfuerzos se centraron en construir un espacio de reflexión y análisis sobre la problemática de violencia contra las mujeres, para facilitar la comprensión y el abordaje del fenómeno, desde sus causas, manifestaciones, incidencia, frecuencia y magnitud, para la búsqueda y promoción de propuestas para su erradicación. La conforman grupos de mujeres, grupos feministas y feministas. La mayoría de sus organizaciones integrantes son reconocidas legalmente como asociaciones de mujeres, que desarrollan acciones en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, abordan integralmente la problemática de la violencia y generan propuestas para poner fin a ese flagelo que les afecta. Como parte del Movimiento de Mujeres y Feministas de Guatemala, coadyuva a la erradicación de la discriminación, subordinación, opresión y violencia en contra de las mujeres, a través de la participación en procesos nacionales de democratización y concienciación para lograr el reconocimiento de las mujeres, como personas sujetas de derecho.